LAS ROSAS Y LOS PRÍNCIPES TAMBIÉN SE HAN SENTIDO SOLOS | PARTE 1
- Basado en "El Sentimiento de la Soledad"
- 25 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Todos en algún momento nos hemos sentido solos, y hasta cierto punto es normal; ya que somos un ser conformado por cuerpo, espíritu y alma; y precisamente en esta última radican las emociones, por lo tanto la Soledad es considerada como un sentimiento. En esta ocasión les escribiré acerca de este tema en dos partes, en la primera les compartiré datos importantes que deben saber acerca de la soledad y en la segunda les brindaré algunos consejos de cómo sanar este sentimiento. Espero que les sea de mucha ayuda. :)

Empezaré mencionando que existen dos tipos de soledad:
La soledad obsesiva: Es la que experimentamos como resultado del desamor y los traumas infantiles, debido a las cuales nos sentimos inseguros, aislados y tristes. Podemos sentirnos solos y deprimidos a pesar de que en muchas ocasiones si existan a nuestro alrededor numerosas personas que nos valoren y nos quieran. Sencillamente “No podemos creerlo”, no sabemos disfrutarlo y nos sentimos absurdamente solos e incomprendidos. Es como morirnos de sed en medio del rio
La soledad interna: Hay una necesidad indispensable de soledad interior. No toda experiencia de soledad es dañina para la persona, de hecho, necesitamos de esos momentos para que nos encontremos con nosotros mismos, esto nos lo exige nuestra privacidad y nuestra identidad. El hombre ha de encontrarse a sí mismo para de verdad poder encontrarse con los que le rodean, pero para encontrarse con si mismo antes debe encontrarse con Dios. Es por eso que todas las personas debemos encontrar un momento en el día, en el que podamos buscar a Dios y así encontrarnos a nosotros mismos

Quien ha desarrollado la capacidad de aceptar y sentirse aceptado, de amar y ser amado por los demás, encontrará en los momentos de soledad, el tiempo necesario para encontrarse consigo mismo. Y no se preocupara obsesivamente por estar acompañado de alguien.
¿TE HAS PREGUNTADO POR QUÉ SE DESARROLLA LA SOLEDAD?
Debido al “aislamiento social” o “aislamiento emocional” o una mezcla de ambos.
El aislamiento social: Es cuando un hombre o una mujer se apartan de los que le rodean, platica poco o no platica, no se relaciona con sus semejantes, se margina. A veces provocado por problemas como complejos, baja autoestima o timidez
El aislamiento emocional: Se da cuando una persona socializa, platica, se relaciona bien con otros, pero nunca establece vínculos emocionales y profundos con nadie. Puede haber aislamiento emocional en los grupos de amigos y aun hasta en la misma familia.
Por la falta de relaciones profundas y verdaderas.
Muchas personas no han sanado el sentimiento de soledad debido a su aislamiento (social y emocional) que aún los domina y que los han llevado a privarse de tener vínculos afectivos y fuertes con otras personas ya sea pareja, hermanos, amigos, padres etc. Una persona puede estar rodeada de gente y aun así sentirse sola, porque la soledad siempre es ausencia de una relación intensa y satisfactoria, de una comunicación profunda con otra persona, lo que no es lo mismo que cien relaciones superficiales. Es común ver que muchas personas intentan llenar esta hambre de relaciones profundas por medio de promiscuidad sexual, adicción a redes sociales, alcohol u otros vicios expresando que “algo les falta” porque se sienten vacíos
Por la falta de pertenecer a un grupo.
En la sociedad actual con tanta tecnología, un ritmo acelerado de la vida, en donde escuchamos “tantas voces” y a cualquier lugar al que vayamos siempre hay personas que aparentemente forman parte de los “tantos grupos” que existen; es más fácil que alguien desarrolle el sentimiento de soledad. El ser humano necesita pertenecer a un grupo pequeño en el que se le distinga y se le diferencie de los demás integrantes y no sea contado como uno del montón, además necesita sentirse aprobado, querido y aceptado por este grupo. Hoy en día podemos ver personas, especialmente jóvenes que hacen lo que sea por pertenecer a un grupo, muchos de ellos violan sus principios, cambian su personalidad y renuncian a sus intereses para ser aceptados. La falta de pertenecer a un grupo y la falta de relaciones profundas están muy relacionadas y por lo general se sanan al mismo tiempo. De hecho cuando una persona logra establecer una relación profunda con otra persona ya están formando un grupo, aunque de momento solo sean dos.
Si tenés comentarios o te gustó esta entrada, hacémelo saber a través de mis redes sociales. Te invito a que estés pendiente de la continuación de este tema :) te dejo la galería completa del Trip 503: Plaza de la Transparencia, en el Parque Temático del Principito; que hicimos junto con mis amigas Evelyn y Mariely.
Bendiciones
Comments